7.- ES SOLIDARIDAD o es DEFENDER LO INDEFENDIBLE
Por Moisés Pinzón Martínez
17 agosto de 2025
Ganarse la confianza del pueblo no es un asunto de caprichos, buena voluntad, argumentos emocionales, e incluso una vida militante inclaudicable. Y para construir una revolución tanto por la vía de una insurrección popular o por la vía electoral es obligado ganarse la voluntad de las grandes mayorías; siendo esa voluntad posible, logrando su absoluta confianza.
La revolución que le tocó dar los primeros ejemplos en el mundo de un gobierno dirigido por la clase trabajadora, tuvo dos fenómenos poco observados:
1.- La ejecuta un Partido de tan solo 80 mil miembros, quienes asumen el poder sobre una población de 180 millones de habitantes.
2.- Esperan el día de la insurrección, hasta después de la elección parlamentaria (para garantizar mayoría). Luego, realizan el golpe de timón (6-nov-1917) un día antes de la reunión plenaria (7-nov-1917); presentándose ante el Parlamento (soviet) de Rusia, expresándoles: aquí está el poder, para que lo ejerzan.
En una de las narrativas presentadas por John Reed (periodista norteamericano) en su libro "Diez días que estremecieron al mundo", reseña la extrema confianza que ese pueblo, mayoritariamente analfabeta, había depositado en dicho Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR).
Confianza que podemos observar con nitidez en el liderazgo de Fidel Castro, Omar Torrijos, Hugo Chávez, Andrés Manuel López Obrador... quienes lo entregaron todo (absolutamente todo) por el bienestar de los más necesitados y excluidos. Unos por la vía de la insurrección y otros por la vía electoral. Todas sus estrategias y tácticas hacia el triunfo, fueron coronadas por la confianza que sus pueblos depositaran sobre ellos.
¿DE QUÉ SE TRATA?
Si bien es cierto que luego de la invasión de Panamá en 1989, ha sido el movimiento sindical uno de los principales defensores de la nacionalidad panameña y su soberanía, preguntamos: ¿Sus actuales máximas dirigencias lo han entregado todo (absolutamente todo) por el cumplimiento de los objetivos sagrados del pueblo?; ¿han podido elevar el índice de sindicalización? (entre otras preguntas similares); sabemos que ¡TODO NO!
Podemos asegurar que sus gestiones no han logrado conseguir esa confianza necesaria para garantizar el contundente apoyo popular que garantizan la transformación hacia un Estado de Bienestar.
CÓMO SE TRADUCE ESTO EN LA PRÁCTICA
Por más de 20 años las dirigencias del SUNTRAC han actuado con un vanguardismo y presentaciones teóricas con sustentaciones históricas confusas, con señalamientos descalificativos; su autoritarismo más que consolidar alianzas y consensos en la diversidad, han logrado es todo lo contrario, para nada casual.
¿Desde qué trinchera les llegan las ordenes a sus dirigentes? y ¿quién o quiénes son los monitores especializados?, no podemos saberlo; pero desde las trincheras de los intereses del pueblo, ¡NO!
Sin lugar a dudarlo, esa dirigencia instigó una huelga nacional en contra de la ley 462 de la CSS (válida), sin valorar las circunstancias reales de posibilidades y las alianzas necesarias. Mucho menos estimaron estrategias y tácticas en un escenario complicado de conflictos geopoliticos de alto perfil que se entrelazan en un mismo momento.
De tal magnitud fue su aventurerismo que involucran a los Educadores en una espiral indefinida de suicidio, a sabiendas que no podrían convocar a huelga a sus bases de la construcción sino a una minoría. ASUMIENDO equivocadamente que el resto de las organizaciones sindicales iban a ser arrastradas sin los acuerdos y la preparación adecuada.
Podemos suponer que pretendieron creer que podían lograr una insurrección popular, obviando que luego del triunfo presidencial de Chávez en 1998, y de las nuevas circunstancias creadas por el revolucionario medio de producción inventado por el capitalismo para beneficio del futuro SISTEMA HUMANISTA, las revoluciones de liberación social se tienen que realizar por la vía electoral.
LA SOLIDARIDAD
El concepto Solidaridad, está vinculada al apoyo entre personas o grupos que comparten criterios e intereses comunes. Ante estas sucintas caracterizaciones y los someramente elementos expuestos, ¿cuáles son esos criterios que la dirigencia de los huelguistas, más allá de la defensa de la integridad de la CSS, comparten con el resto de las organizaciones?
La aventura tuvo tal carácter que, en su desesperación por lograr una convocatoria no trabajada, van agregando nuevas demandas referentes a la soberanía, el desempleo, los bajos salarios, etc.; que para nada logran la sumatoria popular deseada, dada su improvisación.
Terminamos anotando que si hay una opinión publica masiva sobre una determinada exigencia, tal como sucedió con la gasolina y la mina, es legítimo medidas de fuerzas, incluso son parámetros que podrían definir una situación revolucionaria; pero ante una muy localizada protesta de los gremios de Educadores, no es legítimo dichas medidas; igual con el cierre de la Provincia de Bocas del Toro por un paro de una de sus industrias.
Salir a defender lo indefendible no es solidaridad, es participar espuriamente en una dinámica de acrecentar la desconfianza del pueblo sobre sus dirigentes populares. Ejemplo de ello, ya anotado en uno de estos micros ensayos referentes a este tema, es que a escasos 5 meses de lograr el gran éxito de la anulación del contrato de la Mina, luego de una paralización del país por más de 30 días, la principal fuerza de vanguardia (cargando todas las deficiencias anotadas) que dirigió dichos eventos, solo logra el 1.07% en las elecciones del 5 de mayo de 2024 (20,000 votos). Resultados similares en dos elecciones anteriores.
🧩POR LA RENOVACIÓN DEL MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR📢
Atentamente
Moisés Pinzón Martínez
17 agosto 2025
Postdata: Hubo en 1985 y 1986 grandes huelgas nacionales, donde fue paralizado el país sin cierres de calles, con excepción en la Universidad de Panamá, en defensa del Código de Trabajo. En las dos, la dirigencia de entonces fue capaz de consensuar con todos los sectores y generar un plan preciso de acciones, previo a la misma... Curiosamente en la de 1986, luego de llegar a acuerdos con el gobierno; éste pasó a reprimir a todos aquellos dirigentes que tenían vínculos con ellos, incluyendo a los agentes del G-2 por no ser capaces de bloquear las huelgas incluso por haber participado. Esto último lo mencionamos porque de eso se trata una correcta política de alianzas, la que es capaz de involucrar a Tirios y Troyanos.
💕💕💕💕💕💕💕💕💕
Microensayo vinculados
1.- ANÁLISIS DE COYUNTURA HUELGA CONTRA LA LEY 462 DE LA CSS 📢
2.- LA COMPARACIÓN, PRIMER FACTOR CIENTÍFICO de análisis
3.- ¿QUÉ ES VERDAD Y QUÉ NO?
4.- CÓMO PROTESTAR SIN PROTESTAR
5.- CONATO UN CONCEJO SIN CONSENSO
6.- QUIÉNES SON LOS TRAIDORES DEL PUEBLO, Panamá agosto 2025
7.- ES SOLIDARIDAD o es DEFENDER LO INDEFENDIBLE
💕💕💕💕💕💕💕💕
💕💕💕💕💕💕💕💕
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
muchas gracias por su atinado comentario, lo veremos con mucha atención