El petroleo bajo de precio

«LA MISIÓN DE UN DIRIGENTE ES SER IMPRESCINDIBLE POR EL MENOR TIEMPO POSIBLE.» General Omar Torrijos Herrera.
Hoy Sábado 13 de junio de 2015, a las 8:45 p.m. , luego de 5 meses de tenaz constancia, logramos recibir la visita número 100,000. El 12 de agosto (2 meses) logramos la visita número 200,000. El 21 de septiembre logramos la vista No.300,000. Gracias---Dejaré esta información por un asunto histórico.
CUALQUIER ARTÍCULO DE ESTE BLOG ESTÁ AUTORIZADO A PUBLICARLO como lo necesite; si desea, puede enviarnos el link de la publicación a moypinzon58@gmail.com

martes, 29 de julio de 2025

¿QUÉ ES VERDAD Y QUÉ NO?, por Moisés Pinzón Martínez

 

-------- 

🇵🇦📢

¿QUÉ ES VERDAD Y QUÉ NO?
Por: Moisés Pinzón Martínez 🇵🇦

La categoría "verdad" es un concepto abstracto en cuanto representa en nuestra mente una idea, un criterio, un evento, un juicio… Empero, es a la vez concreto porque representa la validez específica, tangible, certera, de la idea expuesta. Es decir, este concepto abstracto (constructo, para los especialistas) simboliza directamente la objetividad del fenómeno calificado.

Ahora bien, aquello que fuese considerado como realidades valederas han cambiado (y cambiarán) a lo largo de la historia humana. Nuestro pensamiento abstracto, en constante evolución es de vieja data, inicia su trayecto hace cientos de miles de años estimulado por la observación del entorno y su contemplación; luego, son *comparados* dentro de sus limitaciones; consecuentemente, es el formato idealista la única herramienta con que contaban para  explicar los por qué, los cómo...

En la medida en que las ciencias evolucionan, las verdades anteriores varían, ya que son capaces de ser perfeccionadas (perfectibles). Los modernos métodos de análisis cada día son más robustos; en este contexto, el método dialéctico -estimamos- se impone sobre el empirista y el relativo idealista.

Hay dos tipos de verdades, la objetiva y la subjetiva. La subjetiva se refiere a la calificación del discernimiento circunstancial del individuo, apreciación cierta tan solo para él; tales como su estado anímico, emocional, psicológicos, criterios de belleza, de felicidad, etc. Son valores valederos para el individuo por sí mismo; los cuales, en los debates pretende presentarlos como indiscutibles e inmuebles para toda la sociedad; por cuanto, su "techo cultural" le impide vislumbrar otra opción.

Siendo la verdad objetiva la existente al margen de la percepción subjetiva del individuo, existe al margen de sus creencias, sueños y fantasías… El sol como astro, es el mismo para el hombre de Neandertal hace 40 mil años, que para el hombre contemporáneo; porque existamos o no, el sol estará ahí por milenios cumpliendo su función transformadora.

La definición del entorno circunstancial de un grupo de individuos la llamaremos verdad social.

La verdad social

En los inicios de la evolución, la verdad se fue elaborando a partir del empirismo descriptivo. A la hoja de sábila -por ejemplo- se le descubren que causa tal efecto, sin poder explicar por qué; siendo real el efecto causado aunque no así la explicación dada de su esencia intrínseca; dicha explicación, en ese momento de existencia social, es completamente valedera para todos los asociados, sin la más mínima duda.

El sol, los rayos que matan en la llanura, la maternidad, etc., son fenómenos que generaron en un inicio de la consciencia humana una verdad religiosa, construyendo un sistema filosófico creador de una determinada verdad social; en tanto, aun no siendo así, es aceptado por todos. Como hemos presentado, las verdades van perfeccionándose en la medida en que la ciencia va develando los enigmas. 

La verdad social no necesariamente corresponde a la realidad; pero dentro del correspondiente marco de tiempo y espacio, para ese grupo especifico es real. 

¿Por qué social?, porque siendo correcta o no la explicación de la esencia del evento, será real para el conjunto social y afectará decididamente a cada aspecto vinculante a esa explicación, a las decisiones y opiniones del colectivo dado. Ejemplo: por siglos la sociedad Medieval hasta entrado el Renacimiento creían que la tierra era plana; sin embargo, hoy se podrá discutir que es redonda, ovalada, etc., pero plana no. Definiendo la cosmovisión política, social, cultural, económica, de la sociedad de ayer como la de hoy.

Finalmente, es muy común escuchar de aquellos de “techo cultural” limitado y queriendo presentarse como eruditos sabelotodo y ganar una discusión de todos modos sin validar la búsqueda del conocimiento, decir que dependiendo del ángulo que esté el observador del objeto, este no es el mismo; con este argumento tratan de negar la existencia objetiva del fenómeno en discusión. No deja de ser cierta dicha apreciación a partir de su mirada parcializada (no holística), sin desmeritar al observador o al disertante, sin embargo, por el ángulo que sea observado un televisor, él seguirá siendo un televisor.

La verdad no es nada y a la vez lo es todo, concluirían los pensadores idealistas para dejar en los oyentes una idea vacua sin sentido pero que impresiona a los desprevenidos.

15 de julio de 2025

Posdata 1: El idealismo dominó el 99% de la historia y su acto culminante fue la creación del método dialéctico por el religioso Hegel. Luego, Marx y Engels lo reformatean y construyen el Método del Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico; con este completamente científico y novedoso método fundaron el Socialismo Cientifico, Engels escribía que es científico por cuando hay que estudiarlo con dedicación...

Posdata 2: la precisión de la verdad siempre ha sido revolucionaria. Es por ello que los millones de dirigentes revolucionarios están obligados a convertir la lucha por la verdad como su primera gestión de acción; tanto personalmente como en en los debates cuerpo a cuerpo. Hay que prepararse tenazmente para ello. 🚨 El General Torrijos decía: "somos unos convencidos de que es imposible lograr una transformación presionando de arriba hacia abajo; si ella no tiene su base de sustentación en el hogar, en el barrio, en la comunidad, esa transformación no se puede garantizar."

Postdata 3;🧩
Personas muy importantes para mí, que están en la primera línea de combate, me pidieron si podía desarrollar este tema; convirtiéndose esa solicitud en una orden; en tanto, pienso que obedece a una necesidad que desconozco, Así que ahí les va. 🧩🧩
Espero que cumpla con la expectativa solicitada.

 💕💕💕💕💕💕💕💕💕


No CREí, No lo IMAGINé, No lo DiJe, no lo soñé 👉🏽Lo EsCRIBí y lo he venido SUSTENTANDO DESDE 2008💥 Ahora, en medio de la REVOLUCIÓN SISTéMICA MUNDIAL, son los ÚNICOS análisis con MÉTODO CIENTÍFICO certero😁
👌👇🏻👇🏻

Pienso que la TRILOGIA DE LA CRISIS debe ser estudiada con cuidado:
------------------------------
✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻
Contribuya con el escritor adquiriendo uno de sus libros
🔊🔊🔊🔊🔊🔊🔊




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

muchas gracias por su atinado comentario, lo veremos con mucha atención