El petroleo bajo de precio

«LA MISIÓN DE UN DIRIGENTE ES SER IMPRESCINDIBLE POR EL MENOR TIEMPO POSIBLE.» General Omar Torrijos Herrera.
Hoy Sábado 13 de junio de 2015, a las 8:45 p.m. , luego de 5 meses de tenaz constancia, logramos recibir la visita número 100,000. El 12 de agosto (2 meses) logramos la visita número 200,000. El 21 de septiembre logramos la vista No.300,000. Gracias---Dejaré esta información por un asunto histórico.
CUALQUIER ARTÍCULO DE ESTE BLOG ESTÁ AUTORIZADO A PUBLICARLO como lo necesite; si desea, puede enviarnos el link de la publicación a moypinzon58@gmail.com

miércoles, 12 de marzo de 2025

ANALISIS Y RECOMENDACIONES SOBRE EL LIBRO DE Moisés Pinzón Martínez, en su libro CRÍTICA AL SOCIALISMO CIENTIFICO; por Fidel Marulanda Pérez Cuellar

Fidel Marulanda 

ALGUNOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES SOBRE EL LIBRO DE MOISES PINZÓN MARTÍNEZ, EN SU LIBRO, CRÍTICA AL SOCIALISMO CIENTIFICO.

Por Fidel Marulanda Pérez Cuéllar 

En su libro "Crítica al Socialismo Científico", Moisés Pinzón Martínez aborda varios puntos clave sobre el socialismo y su percepción en el contexto moderno. Aquí hay algunos aspectos destacados de su crítica:

- Pérdida de la batalla ideológica

Pinzón Martínez argumenta que los defensores del capitalismo han perdido la lucha ideológica y carecen de escritores creativos que puedan defender sus virtudes, recurriendo a la mentira y al fascismo político.

- Praxis y teoría: Destaca la importancia de la práctica en la determinación de la realidad del pensamiento y cómo esta se relaciona con la ciencia de manera dinámica y vinculante.

- Socialismo Científico de Marx y Engels: Analiza la dicotomía entre la praxis y la ciencia en el descubrimiento del Socialismo Científico por Marx y Engels, y cómo diferentes grupos sociales entienden y aplican la teoría.

- Desmoronamiento de la URSS: Examina el colapso de la Unión Soviética y busca explicaciones teóricas para entender los eventos prácticos que llevaron a este desenlace.

Pinzón Martínez utiliza estos puntos para construir una crítica detallada del socialismo científico, examinando tanto sus fundamentos teóricos como sus aplicaciones prácticas y consecuencias históricas.

HACIENDO ALGUNAS OBSERVACIONES A SU LIBRO "Crítica al Socialismo Científico" de Moisés Pinzón Martínez, pueden variar dependiendo del enfoque y la perspectiva del lector. Aquí hay algunas posibles críticas que se podrían considerar:

- Perspectiva ideológica: Algunos podrían argumentar que el libro tiene una fuerte carga ideológica que podría influir en la objetividad de sus argumentos.

- Complejidad del análisis: Algunos lectores podrían encontrar que el análisis de Pinzón Martínez es complejo y requiere un conocimiento previo profundo de la teoría socialista y de la historia política para ser completamente comprendido.

- Equilibrio entre teoría y práctica: Podría argumentarse que el libro se inclina más hacia la teoría que hacia la práctica, lo que podría limitar su accesibilidad o relevancia para aquellos interesados en aplicaciones prácticas del socialismo.

-Actualidad de los argumentos: Otros podrían cuestionar si los argumentos presentados en el libro siguen siendo relevantes en el contexto político y económico actual.

-Visión del capitalismo: La visión crítica del capitalismo presentada en el libro podría ser vista como parcial o no suficientemente fundamentada, especialmente si no se consideran los argumentos contemporáneos a favor del capitalismo.

-Análisis de la URSS: La interpretación del colapso de la Unión Soviética podría ser vista como simplificada o que no toma en cuenta todos los factores históricos y políticos complejos.

-Dialéctica praxis-ciencia: La dicotomía entre la praxis y la ciencia que Pinzón Martínez establece en relación al Socialismo Científico podría ser criticada por ser demasiado rígida o por no reflejar la flexibilidad y adaptabilidad de las teorías sociales en la práctica.

-Estilo y estructura: Desde un punto de vista literario, algunos podrían criticar el estilo de escritura o la estructura del libro, que podrían afectar la claridad y la fluidez de los argumentos presentados. 

ANÁLISIS SOBRE EL CAPÍTULO 5, CONSCIENCIA UNIVERSAL Y LUCHA DE CLASES 

CRÍTICA Y OBSERVACIONES 

El capítulo 5 del libro "Crítica al Socialismo Científico", titulado "Consciencia Universal y Lucha de Clases", aborda la influencia de internet en la formación de una consciencia colectiva global y su impacto en las dinámicas de la lucha de clases. El autor, Moisés Pinzón Martínez, propone que la interconexión digital ha dado lugar a una "Consciencia Universal" que puede desempeñar un papel revolucionario en la sociedad contemporánea. 

Exceso de determinismo tecnológico 

Crítica: El autor parece asumir que el desarrollo tecnológico (internet y la interconexión digital) conduce necesariamente a una "Consciencia Universal" con potencial revolucionario. Sin embargo, la tecnología no tiene un papel autónomo en la lucha de clases; su impacto depende de cómo es utilizada por diferentes actores sociales. 

Sugerencia: Podría ser útil abordar cómo las élites económicas y políticas también emplean internet para el control y la manipulación, como el caso de las campañas de desinformación y vigilancia masiva. 

Falta de evidencia empírica 

Crítica: La idea de una "Consciencia Universal" es interesante, pero el texto no ofrece suficiente evidencia empírica para sostener que internet ha generado un cambio sustancial en la lucha de clases global. 

Sugerencia: Incluir estudios de caso o datos que demuestren cómo la interconectividad digital ha fortalecido efectivamente los movimientos sociales o ha cambiado la correlación de fuerzas en la lucha de clases. 

Crítica al Socialismo Científico sin alternativas concretas 

Crítica: Si bien el autor señala que el socialismo científico tradicional no previó el impacto de la digitalización, no desarrolla una alternativa clara o un marco teórico actualizado para entender esta nueva realidad. 

Sugerencia: Plantear modelos teóricos alternativos o estrategias concretas para la lucha de clases en la era digital. ¿Cómo deberían organizarse los movimientos revolucionarios en este contexto? 

Generalización sobre las nuevas dirigencias 

Crítica: Se menciona que los movimientos de izquierda deben adaptarse a las herramientas digitales para no quedar rezagados, pero no se analizan ejemplos de casos en los que sí lo han logrado con éxito. 

Sugerencia: Contrastar con ejemplos donde la izquierda ha utilizado eficazmente internet, como el papel de las redes sociales en el auge de líderes progresistas en América Latina o el activismo digital en el mundo árabe. 

Conclusión 

El capítulo plantea ideas provocadoras sobre el impacto de internet en la lucha de clases, pero sufre de un determinismo tecnológico, falta de evidencia empírica y ausencia de una propuesta teórica clara para reemplazar la visión tradicional del socialismo científico. Incluir ejemplos concretos, estudios de caso y alternativas más detalladas fortalecería su argumento.

Autor: Fidel Marulanda Pérez Cuéllar, firmante del acuerdo de la Habana. 

-------------------#######

CONSIDERACIONES DEL AUTOR AL RESPECTO 

Sin lugar a dudarlo, el autor está muy agradecido por estos análisis con respecto a su libro CRÍTICA AL SOCIALISMO CIENTÍFICO; en tanto, es primera vez que los recibe, aunque este libro y varios otros han circulando masivamente a través de las redes sociales en su versión de pdf. 

Todos los libros escritos, el autor siempre ha pretendido que sirvan para el debate y desarrollo del pensamiento colectivo. Puede ser que los haya escrito en un tono de certeza absoluta en su inmutabilidad, pero en su entendimiento dialéctico, nunca ha sido esa su aptitud. 

Lo cierto es que la acusiosa crítica presentada por nuestro amigo y camarada en la distancia, Fidel Marulanda, expresa la falta de ejemplos que justifique las afirmaciones y conclusiones expuestas en el libro, entre otros detalles que el lector es el indicado para valorar; en fin, se trata de debatir. 

Bien, el autor siempre se ha preocupado y siempre ha considerado que ha presentado los ejemplos necesarios que garantizan minimamente la justificación de sus afirmaciones. Que podrían no ser así; no obstante, el debate serio implica copiar los elementos y señalar la omisión, o/y presentar los elementos prácticos que lo adversa. 

Nuevamente extremadamente agradecido con Fidel, a quien espero conocerle en persona. Si viene por Panamá, no deje de comunicarmelo. 

Sin otro particular 

El autor 

El libro esta gratis en cntpaldia.org

Para adquirir el libro físicamente, enviar solicitud con número de wassap al e-mail moypinzon58@gmail.com 

💕💕💕💕💕💕💕💕💕
No CREí, No lo IMAGINé, No lo DiJe, no lo soñé 👉🏽Lo EsCRIBí y lo he venido SUSTENTANDO DESDE 2008💥 Ahora, en medio de la REVOLUCIÓN SISTéMICA MUNDIAL, son los ÚNICOS análisis con MÉTODO CIENTÍFICO certero😁
👌👇🏻👇🏻

Pienso que la TRILOGIA DE LA CRISIS debe ser estudiada con cuidado:
------------------------------
✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻
Contribuya con el escritor adquiriendo uno de sus libros
🔊🔊🔊🔊🔊🔊🔊