El petroleo bajo de precio

«LA MISIÓN DE UN DIRIGENTE ES SER IMPRESCINDIBLE POR EL MENOR TIEMPO POSIBLE.» General Omar Torrijos Herrera.
Hoy Sábado 13 de junio de 2015, a las 8:45 p.m. , luego de 5 meses de tenaz constancia, logramos recibir la visita número 100,000. El 12 de agosto (2 meses) logramos la visita número 200,000. El 21 de septiembre logramos la vista No.300,000. Gracias---Dejaré esta información por un asunto histórico.
CUALQUIER ARTÍCULO DE ESTE BLOG ESTÁ AUTORIZADO A PUBLICARLO como lo necesite; si desea, puede enviarnos el link de la publicación a moypinzon58@gmail.com

domingo, 13 de julio de 2025

ANÁLISIS DE COYUNTURA HUELGA CONTRA LA LEY 462 DE LA CSS, por Moisés Pinzón Martínez


👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

-------- 

🇵🇦 ANÁLISIS DE COYUNTURA HUELGA CONTRA LA LEY 462 DE LA CSS 📢

Observar que fue esctito y promovido por redes sociales en esta fecha 13 de mayo de 2025
🙊🙉🙈
Si usted se hace llamar dirigente popular y por razones de lo que cree que no es, *no lo leerá todo con mente abierta*, vaya al final y lea la postdata 2; es el último párrafo.
🙊🙉🙈

1.-🚨 TEMÁTICA

El pasado miércoles 23 de abril de 2025 se inició la huelga nacional (indefinida) de los educadores, cuyo objetivo es la derogatoria de la Ley 462, referente a la Caja del Seguro Social. Se supone que los gremios magisteriales son los más fuertes dentro de una dinámica global de las organizaciones populares para la exigencia de los derechos del pueblo; independientemente de que en ocasiones bailen con el conservadurismo y en otras con las transformaciones revolucionarias.

Si esto es así, entonces los líderes máximos se supone que debieron planificar una escalada de sumatoria de organizaciones para lograr:
💥1.- Fortalecer la moral de la fuerza de avanzada.
💥2.- Generar un ambiente nacional positivo en crecimiento sobre las exigencias.
💥3.- Fortalecer la dinámica de las distintas organizaciones y su unidad en la diversidad.
💥4.- Demostrar la madurez de los liderazgos en el contexto nacional.

Bien, ciertamente nada de esto está sucediendo; por el contrario, los educadores aparentemente podrían quedarse solos en esta lucha... Siendo una situación preocupante, en tanto no vemos salida a este tema, la intención de sensibilizar al pueblo -sobre este sentido reclamo- en una huelga indefinida podría no ser atendida ante las omisiones señaladas en la dirección política necesaria y obligada. Ejemplo, hoy 7 de mayo, ya van 14 días de huelga, y ni una nueva organización nacional se ha sumado a ella; según nuestro limitado entendimiento, cada dos o tres días debieron haberse sumado nuevas fuerzas de tareas. En términos generales, si luego de 15 o 20 días no se logran los objetivos de una huelga, estaría encaminada al fracaso.

Declarar una huelga indefinida es un criterio aventurero. Y si no fuese por las declaraciones imprudentes del Presidente, seguro no hubiese logrado entre educadores y estudiantes la exacerbación masiva que ha alcanzado.

2.-🚨 Referencias históricas

Recordar la huelga de COCINA en 1985 (Coordinadora Civilista Nacional, fundada en noviembre de 1984), donde, luego de los gremios magisteriales, se sumaron los médicos y después la APEDE, y no se logró más; la huelga sucumbió junto con el movimiento recientemente creado.
O el fracaso de la huelga efectuada al gobierno de Endara en 1993, de las más largas en la historia de los docentes, en un gobierno impulsado por ellos y un ministro igualmente nombrado por esos mismos gremios magisteriales.

No es lo mismo la dinámica lograda con el tema de la gasolina y, un año después, la Mina, que ahora con la Ley 462. Ni mucho menos cuando el rechazo de la Reforma Educativa... Cada evento en la lucha por los intereses populares tiene variantes que toca descubrir; y experiencias que toca aprender.

3.-🚨 VEAMOS DETALLES POLÍTICOS

Preguntamos: ¿Lo que perderá el pueblo panameño con la ley 462 será increíblemente superior a lo que nos han robado con el IRHE o el INTEL, o en el Canal, o en la corrupción gubernamental (donde se calcula que son más de 6 mil millones de dólares por gobierno; el dinero de los presupuestos no es del y para el gobierno, ES DEL PUEBLO), en las tercerizaciones, etc.?

Esta pregunta la presentamos porque el problema fundamental del país es lograr impulsar un liderazgo que permita ganar elecciones para transformarlo en su esencia. Y todas las protestas, huelgas, marchas, mitines, etc., que no sumen en esta dirección, serán siempre un fracaso histórico, aunque por distintas razones se logre algo de las reivindicaciones exigidas.

El ejemplo práctico y contundente de esta nueva y dinámica forma de lucha política nos la brinda con lujo de detalles la CUARTA TRANSFORMACIÓN de México. Y su negación práctica fueron las elecciones panameñas del 5 de mayo de 2024, donde la candidata presidencial representante de los sectores populares y trabajadores que liderizaron la paralización del país por más de 30 días, logrando el contundente triunfo sobre el inconstitucional contrato de la mina, solo logra el 1.07% de los votos. 🦻🏼 Y solo fueron 5 meses entre cada evento, ni siquiera lograron capturar un tercio de su masa sindical inscrita.

¿Qué hacemos mal?, no sé si estas consideraciones son parte de las críticas y autocríticas necesarias; pero sí es seguro que son muchas cosas mal gestionadas.

4.-🚨 COSMOVISIÓN POLíTICA

Estos detalles someramente expuestos tienen sentido en la medida en que nada de lo perdido por el pueblo en la ley 462 es significativo a lo robado  en El Canal, luz, teléfono, corrupción gubernamental, comercio minorista, casinos, tercerizaciones, alquileres, etc. Por consiguiente, el gran paradigma nacional no es lo bueno y lo malo de dicha ley, sino que la madurez política del pueblo panameño permita crear líderes (de cada lucha) que puedan disputarse exitosamente las elecciones para transformar (tal cual ha sido el ejemplo de México) el anacronismo del Estado panameño. Resuelto esto, las soluciones de todas las necesidades florecerán como milagros.

Si se resuelve la corrupción galopante y se administran los recursos del pueblo con prudencia, es completamente seguro que sobrarán para resolver todas las necesidades de la población.

Por consiguiente, ninguna huelga o gestión de protesta, mitines, marchas, volantes, banner, consignas, etc., pueden ni deben ser indefinidas; el cálculo político tiene que ir dirigido con el contenido hacia lograr de cada gestión la sumatoria sostenida de la simpatía del electorado.

5.-🚨 ¿CÓMO VEMOS LA COYUNTURA?

Existen 4 temas distintos de conflictos nacionales, pero se han combinado por cuanto han aparecido simultáneamente, a saber:
🚀1. La discusión y ahora ley 462 de la Caja del Seguro Social. Curiosamente no es del agrado de ningún sector.
🚀2. Las amenazas del Gobierno de los Estados Unidos sobre la apropiación del canal, sus recursos y la instalación de bases militares.
🚀3. El tema de la Mina, resuelto por la lucha nacional en su contra y el juicio de la Corte Suprema de Justicia.
🚀 4. Las imprudentes declaraciones del Sr. Presidente; las cuales, más que encontrar caminos del diálogo, generan confrontaciones difíciles de superar.

Cada uno de estos conflictos se ha presentado revuelto, creando un ambiente de turbiedad donde existe el riesgo, ante la falencia de una orientación política madura y clara, de que el pueblo panameño siga perdiendo en todo. Es muy posible que nada sea casual en este desorden de confrontación política sin claridad estratégica y táctica. Se requiere del análisis maduro y certero, sin apasionamientos para señalar el camino correcto.

LA TORTUGA DE RIO
7 mayo 2025

Postdata 1: Hoy ya es 13 de mayo, 20 días de huelga; podría considerar que ante la falencia de ningún otro sector que se hayan sumado a la huelga, aunque si hay una gran solidaridad, podríamos interpretar que tanto las exigencias de los huelguistas como la testarudez del gobierno, están en un callejón sin salida. Y dado que los sectores en huelga representan organizaciones Nacionales de gran importancia, podría desembocar en un desenlace desesperado y funesto para todos. Se hace urgente establecer un criterio de encuentro, una vereda que le dé una salida honorable a las exigencias del pueblo y a la jerarquía gubernamental.

Postdata 2: Cualquier cantidad de altos dirigentes sindicalistas señalan y acusan a otros de rompe huelga, no obstante dirigen sindicatos con numerosos miembros que para nada están ni van a estar en paro. Y son los primeros en salir en cámara junto a los parados exigiendo y dando discursos incendiarios... Al buen entendedor... 


 💕💕💕💕💕💕💕💕💕


No CREí, No lo IMAGINé, No lo DiJe, no lo soñé 👉🏽Lo EsCRIBí y lo he venido SUSTENTANDO DESDE 2008💥 Ahora, en medio de la REVOLUCIÓN SISTéMICA MUNDIAL, son los ÚNICOS análisis con MÉTODO CIENTÍFICO certero😁
👌👇🏻👇🏻

Pienso que la TRILOGIA DE LA CRISIS debe ser estudiada con cuidado:
------------------------------
✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻
Contribuya con el escritor adquiriendo uno de sus libros
🔊🔊🔊🔊🔊🔊🔊