🇵🇦📢
CÓMO PROTESTAR SIN PROTESTAR 🇵🇦
Por: Moisés Pinzón Martínez
<en esta coyuntura, es un pecado pasar agachado>
¿Qué es una huelga?
La Inteligencia Artificial la define como: es una medida de protesta laboral en la que los trabajadores se niegan a trabajar para presionar a sus empleadores o al gobierno a cumplir con sus demandas.
Puedo deducir que si paramos tal industria, el derecho nacional e internacional no autoriza a que los huelguistas de esa empresa obliguen por la fuerza a que el resto de los trabajadores de los demás negocios no asistan a sus labores.
Escribimos anteriormente que no es lo mismo la paralización del país por un mes por el tema de la mina, que lo ocurrido ahora con el asunto de la ley de la CSS. El clamor nacional en rechazo del contrato minero fue masivo; tal, que si no fuese por la proximidad electoral, pudo haber ocurrido un Golpe de Estado; que para nada iba a ser revolucionario, porque el sujeto revolucionario está -desde la invasión- desorganizado, sin liderazgo colectivo, sin consensos, y sin teoría revolucionaria panameña consensuada...
Hemos escrito que el sector más combativo del movimiento popular (SUNTRAC) -post invasión-, va de la mano con el vanguardismo exacerbado, una historia de Panamá caprichosa, sectarismos; criterios de sometimiento y no de convencimiento argumental (esto es así porque nos da la gana), etc. Razón por la cual, en tres (3) elecciones presidenciales que han impulsado, no han logrado más que unos 12,000 votos (la última obtuvieron más, por el apoyo de sectores Torrijistas confundidos).
DE QUE SE TRATA
La época, luego del triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998 y los eventos electorales sucesivos en América, cerrando con broche de oro en México y su 4T, han demostrado que el camino revolucionario es por la vía electoral (estudiar libro AMLO ANTE LA HISTORIA).
Grupos de dirigentes en Panamá y América están actuando con libretos pasados, quienes han leído (no estudiado) algunos folletos, más escuchado una que otra conferencia -en muchos casos dogmáticas-, todavía esperan crear condiciones para "producir" una insurrección popular.
Los ejemplos de movilizaciones masivas en Chile, Colombia, Perú..., incluso Bolivia, demuestran fehacientemente que lo nuevo para impulsar transformaciones revolucionarias, es la vía electoral (manteniendo los pasados métodos como comodines bajo la manga).
CLAUSURAR UN SINDICATO
La denuncia para cerrar un sindicato como el SUNTRAC, que inicia su historia con la Revolución Torrijista (la actual dirigencia omite) es un error histórico y que obliga al resto de las organizaciones, aun habiendo sido afectadas por el autoritarismo, sectarismo, etc., de su dirigencia, a defenderlos por un tema de perspectivas en la inseguridad que luego les toque a ellos.
El ejemplo de Andrés Manuel López Obrador en México, es el que debería seguir el Gobierno; él realizó un gobierno exitoso con la contundente oposición de la mayoría de las dirigencias sindicales y políticas signadas por la falencia teórica señaladas en párrafos anteriores. Instruyendo a su Ministro de Trabajo a dar los giros legales necesarios para provocar la democratización de las organizaciones sindicales.
SITUACIÓN POS HUELGA
Demostramos en el escrito "Análisis de coyuntura huelga contra la ley 462..." que dicha huelga nació derrotada; luego un grupo de sindicalistas lograron motivar las declaraciones de la Conferencia Episcopal, ese momento fue el justo indicado para que los huelguistas hiciesen un cambio de táctica y así evitar el drama que a continuación sucedió; donde los dirigentes podrían haber demostrado a sus bases argumentos válidos.
Ahora, les toca inventar fantasías de derrotas que no fueron derrotas, rebuscar traidores, etc. Y los que señalan, no fueron capaces de convocar a sus bases a participar en dicha huelga; habiendo sido los instigadores permanentes y sin la más mínima visión geopolítica ni histórica.
Ahora, todo lo ganado en el gobierno anterior sobre prestigio, presencia, capacidad de liderazgo del movimiento sindical, etc., se ha debilitado; habría que ver cuánto de estos errores fueron casuales. Y según el escrito "Naturaleza de las Guerra" habría que analizar donde estaban los gringos. Observese que ellos no están detrás de los dos reales de nuestra miseria, sino de los miles de millones de dólares que vienen embolsillandose las nuevas oligarquías panameñas; de muchas maneras se convierten nuevamente en aliados del movimiento popular.✍🏼
25 de julio de 2025
💕💕💕💕💕💕💕💕💕