El petroleo bajo de precio

«LA MISIÓN DE UN DIRIGENTE ES SER IMPRESCINDIBLE POR EL MENOR TIEMPO POSIBLE.» General Omar Torrijos Herrera.
Hoy Sábado 13 de junio de 2015, a las 8:45 p.m. , luego de 5 meses de tenaz constancia, logramos recibir la visita número 100,000. El 12 de agosto (2 meses) logramos la visita número 200,000. El 21 de septiembre logramos la vista No.300,000. Gracias---Dejaré esta información por un asunto histórico.
CUALQUIER ARTÍCULO DE ESTE BLOG ESTÁ AUTORIZADO A PUBLICARLO como lo necesite; si desea, puede enviarnos el link de la publicación a moypinzon58@gmail.com

jueves, 10 de julio de 2025

LA COMPARACIÓN, PRIMER FACTOR CIENTÍFICO de análisis, por Moisés Pinzón Martínez


👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
-------- 

4.- LA  COMPARACIÓN,  PRIMER  FACTOR  CIENTÍFICO de análisis
Del libro en construcción: Cómo te quedó el ojo, informe electoral 2024

Existe un concepto que  es uno de los denominadores comunes que determinan cualquier análisis; la naturaleza de este término es propia de todo ser humano, heredado en su evolución del reino animal; nos referimos al FACTOR COMPARATIVO, obligado para llegar a algún lugar con relativa certeza. El diccionario lo define como la elaboración de una idea relacionándola con otra. Palabras relativas: equiparación, semejanza, cotejo, balance, examen…

Cualquier conversación que implica confrontación de ideas (tanto sociales, culturales como políticas) donde aquellos que no quieren reconocer argumentos válidos, quienes utilizan la emoción como si fuesen hechos probados. discutiendo a muerte que dicha emoción es una evidencia sustentadora; es muy común que cuando se coloca en dicho diálogo el factor de comparación, lo niegan categóricamente como herramienta científica de análisis en cualquier plano.

Es muy habitual escuchar con tono de disgusto: “¡no me gusta que comparen con nada ni con nadie!”; sin embargo, desde que abrimos los ojos, los procesos mentales que permiten tomar decisiones, son comparativos.

El desarrollo, evolución, crecimiento de la personalidad social, política y cultural va de la mano con asumir argumentos válidos y comprobados, aunque eso implique suprimir criterios firmemente afincados en la médula de las costumbres educadas desde la niñez, construyendo sobre los individuos un "techo cultural" que ancla la conducta a lo largo de nuestras vidas. Para nada es fácil superar ese techo, muy por el contrario, para la enorme mayoría de las personas es completamente imposible.

Es por esa imposibilidad que la evolución de la sociedad es generacional; una logra el impacto de salto cualitativo, pero tiene que sucumbir mientras la generación que viene asume con plenitud los cambios logrados por la precedente… Es por ello que se grafica el desarrollo de la historia con una espiral, en cada ciclo de evolución hay un salto de nivel de calidad pero permanece en el mismo rango de posición en tanto recoge lo mejor de las etapas históricas anteriores, incluyendo sus grados de falencias evolucionándolas en el salto.

Contrario a todos aquellos que se presentan como una individualidad diferente a los demás, un 95% de lo que pensamos, conversamos, actuamos, decidimos, trabajamos, escribimos, etc., es una síntesis de 10,000 (diez mil) años de historia universal, incluyendo a los sectores más atrasados de la sociedad (la mayoría proclives a caer en manos del fascismo}. El tema aquí es que para nada es fácil reconocer que “solo sé que nada sé”, ni privada, mucho menos públicamente; y entre más bajo esté el “techo cultural”, más intenso es la negación de su ignorancia.

La categoría "inteligencia"
contiene a la de "ignorancia"; es decir, se puede ser muy inteligente pero a la vez muy ignorante. Casualmente, este es el más grave problema de los Conservadores y principalmente el de sus líderes, quienes en su gran destreza demostrada en sus limitados entornos y "techo cultural", el espejo de la auto complacencia los mantienen encontrando justificaciones a sus faltas en argumentos existencialistas y buscando chivos expiatorios.

Anotamos que los argumentos provenientes de la filosofía existencialista son extremadamente sugestivos e impulsan masivamente criterios emocionales que desvían en grados la objetividad del entendimiento de los fenómenos humanos; no obstante, en su momento cumplió un papel histórico de confrontación al idealismo religioso feudal. Kierkegaard, fundador de esta corriente filosófica, jamás estudió las ciencias naturales, ni siquiera en su temprana juventud, no podía comprender su determinante influencia.

Veamos un ejemplo

Allá por 2003 escribimos volantes para impactar nuestra campaña como candidato a Diputado y a la vez marcaran la diferencia confrontativa a la consigna vacua de “Caras Nuevas”; dirigentes supuestamente torrijistas de corte popular repetían una y otra vez ese insípido lema como banderín para estimular al electorado (ya sabemos cómo terminaron todos en el basurero de la historia). En esa tarea se me ocurrió que de todas esas volantes, luego de desarrollarlas y pulirlas, podríamos producir un libro, el que se tituló El diputado o la Muerte del Príncipe. Bien, lo cierto es que en varias de dichas volantes presento el descubrimiento de la Agricultura como componente definitivo en el surgimiento de los valores civilizatorios incluyendo el robo, etc.

Sucedió que un conocido, estudiante de tercer año en Derecho, nos señala que eso no es cierto; así no más, simplemente porque a él le da la gana.  Gracias a Dios, 22 años después, tenemos un amplio desarrollo de la Consciencia Universal (internet) que permite para cualquier mortal deseoso de saber qué es cierto y qué no, consultar la negación de nuestra ignorancia; circunstancias estas, que están formando masivamente -a velocidades insospechadas- la consciencia de clase de los pueblos. Los dirigentes conservadores (de izquierdas y derechas) no logran comprender por qué cada día pierden su base política de apoyo, en silencio la gente cada vez menos tragan falsedades.

Moisés Pinzón Martínez

Postdata; espero que el destino me permita terminar este libro.

Solo por un tema de antropología, a la cual me tomaré el atrevimiento de plantear esta hipótesis sin ser para nada un profesional de la materia (hipótesis: planteamientos no comprobados. Teorías: planteamientos ya comprobados. Es curioso escuchar a doctores del más alto nivel presentar hipótesis como si fuesen teorías; ejemplo, la descabellada hipótesis del Big Bang).

 Hubo 4 líneas de evolución de la civilización humana, dos de ellas simultaneas: 

1.- Egipto, provenientes de África sahariana (Jeroglíficos). 

2.- El Valle del Indo que impacta al valle de Mesopotamia (escritura cuneiforme).

 3.- La civilización China, unos mil quinientos años más tarde. 

4.- En América con los Mayas, Incas y Aztecas, tres mil años después; la evolución de estas civilizaciones fueron truncada por la feroz invasión europea.

*****

El concepto de eurocentrismo nace (puedo suponer) de las aspiraciones del esnobismo de muchos intelectuales del continente americano, quienes terminan en el olvido; tales como la “tercera ola”, “cambios de poder”, “el fin de la historia”, etc. 

💕💕💕💕💕💕💕💕💕


No CREí, No lo IMAGINé, No lo DiJe, no lo soñé 👉🏽Lo EsCRIBí y lo he venido SUSTENTANDO DESDE 2008💥 Ahora, en medio de la REVOLUCIÓN SISTéMICA MUNDIAL, son los ÚNICOS análisis con MÉTODO CIENTÍFICO certero😁
👌👇🏻👇🏻

Pienso que la TRILOGIA DE LA CRISIS debe ser estudiada con cuidado:
------------------------------
✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻✍🏻
Contribuya con el escritor adquiriendo uno de sus libros
🔊🔊🔊🔊🔊🔊🔊